CASAS SEÑORIALES Y PALACIOS DE PLASENCIA

Escrito por Jesús Romero
CASAS SEÑORIALES Y PALACIOS DE PLASENCIA
Palacio del Marqués de Mirabel
Es uno de los edificios civiles con más atractivo histórico-artístico de Plasencia, construido por los que fueron Duques de Plasencia, Don Álvaro de Zúñiga y Doña Isabel Pimentel en el s. XV. Su interior ofrece un magnífico patio neoclásico de dos pisos con arcos de medio punto y una importante muestra de piezas arqueológicas italianas de época romana, azulejos provenientes del Monasterio de Yuste y una interesante colección de la caza del Duque de Arión con piezas de finales del s. XIX, que se puede visitar. El exterior y en su parte posterior posee un balcón de estilo plateresco, único en la ciudad.
Palacio Carvajales - Girón
De estilo renacentista, tiene notable su fachada principal con balcones de hierro forjado y cincelado. El almohadillado de piedra de la ornamentación acusa la estilización florentina. Su edificación data del siglo XVI. El palacio, ahora hotel de lujo, está ubicado en la Plaza de Ansano y se accede a ella por la Rua Zapatería en dirección a la Plaza Mayor.
Palacio Municipal
Presidiendo la plaza mayor se encuentra esta edificación del
siglo XVI. De estilo Gótico al renacimiento, posee una doble
arcada renacentista en su fachada con escudo de Carlos V en su
costado izquierdo. Sobre su torre campanario se observa al
personaje más famoso y querido de la ciudad, El Abuelo
Mayorga que da las horas a la población en el reloj de la torre.
Palacio d Monroy o Casa de las Dos Torres
Es la mansión señorial más antigua de la ciudad de Plasencia. Fue construida por el Abad de Santander, Pérez del Monroy, a principios del siglo XIV. Ha sufrido varias reformas y conserva su portada del gótico primario guarnecida por dos leones de alto relieve y en una de las torres el escudo de los Carvajales.
Palacio Almaraz
También denominado de los Grijalvas. Es un notable edificio de finales del siglo XVII, con fachada Herreriana. En la parte superior del balcón, adornado con columnas jónicas, se encuentra el escudo Almaraz.
Palacio Episcopal
De estilo renacentista conserva el escudo del obispo Vargas y Carvajal, la parte posterior de este edificio, de estilo colonial, fue realizada en tiempos del obispo José González de Laso a finales del s. XVIII.
Palacio Loaisa Paniagua - Casa del Deán
Se trata de una casa-palacio del siglo XVII, denominada así porque en ella habitaron algunos deanes de la Catedral. Su fábrica es de sillería con portada adintelada con columnas toscanas. Destaca el gran balcón en ángulo de estilo neoclásico y orden corintio, coronado por el monumental escudo de D Antonio Paniagua de Loaisa, compuesta de rosas y flor de lis, elementos representativos de sus apellidos. La balaustrada del balcón así como sus rejas son todo un alarde de la rejería española de la época.
Palacio del conde de Torrejón o Casa del Doctor Trujillo
Se encuentra anexo a la Casa del Deán. Se trata de un palacete gótico cuya torre contiene ventanas trilobuladas, conopiales y una fachada con esbelta galería de arcos escarzanos y ventanas coloniales
Casa de las Infantas
Casa solariega de f/s XVI y p/s. XVII que presenta un potente zócalo almohadillado que continúa en el juego de las dovelas de la portada, cuya clave ofrece un mascarón de gusto manierista, compuesto con ramas y hojas de parra en los extremos y dos pequeñas lagartijas en su frente. El edificio está muy retocado con añadidos neorrenacentistas de falsos materiales en los dos pisos superiores.
Casa de las Argollas
Es un esbelto torreón que en su parte superior, en sus ángulos, tiene dos grandes escudos nobiliarios sostenidos por sendos leones de buena factura escultórica. Al alcance de la mano tiene esta torre varias argollas que recuerdan el derecho de asilo, privilegio otorgado por el Rey a D Pedro Sánchez de Grimaldo, constructor de la misma en el siglo XIII.
Relacionado
Las mejores vistas de Extremadura
20 lugares privilegiados con las mejores vistas de Extremadura
LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE CÁCERES
Esta ruta por la provincia extremeña es capaz de detener el tiempo entre callejuelas peatonales, plazas, monasterios y bellos paisajes de encanto rural
Zarza de Granadilla, un paraje para visitar
Al norte de la provincia de Cáceres, se encuentra el municipio de Zarza de Granadilla, cuya creación data del siglo XV.Población que nació bajo el nombre de La Zarza y al que posteriormente se unió Granadilla, cuando el núcleo urbano de ésta última quedó completamente...