FESTIVAL DE MÉRIDA EN CÁPARRA 2021

Actualidad, Eventos

CARTEL FESTIVAL DE CAPARRA 2021 scaled

Jul 6, 2021 | Actualidad, Eventos | 0 Comentarios

DEL 12 AL 15 DE AGOSTO

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida abrió en 2017 su cuarta extensión en la ciudad romana de Cáparra (Oliva de Plasencia Cáceres), el primer escenario del certamen que vió la luz en la provincia de Cáceres. A esta extensión se suman las ya existentes en Medellín, Regina y Madrid.

A pocos kilómetros de la ciudad cacereña de Plasencia, en el término de Oliva, nos encontramos con el cautivador yacimiento de Cáparra. Una ciudad que bajo el dominio de Roma llegaría a convertirse en un importante nudo de comunicaciones en el eje norte-sur entre Augusta Emerita (Mérida) y Asturica Augusta (Astorga) que forma la Vía de la Plata. Esta situación estratégica le aseguró un lugar preferente entre los municipios romanos de la Lusitania, impulsando su desarrollo y su paulatina monumentalización, de la que dan fe los numerosos restos arqueológicos.

Amurallada en su totalidad, Cáparra tenía tres puertas de acceso, situadas respectivamente al sureste, este y oeste. Dos eran las vías principales que vertebraban la ciudad, el cardo y el decumano. En el centro del yacimiento se encuentra el arco de Cáparra, símbolo indiscutible de la ciudad y junto al cual se situará el escenario donde tendrán lugar las distintas obras teatrales programadas que detallamos a continuación.

Antígona

12 de agosto de 2021

Antígona

De David Gaitán

Conversar en torno a la democracia, problematizarla, es desde hace algunos siglos, un tema de vigencia garantizada. Sin embargo, en tanto que el teatro tiene la obligatoriedad de hablarle al espectador frente a sí, no basta con asumir que un tema se insertará en el momento sociopolítico sólo porque en otras latitudes así lo hizo. Hace algunos años que monté esta obra en México, la temperatura social estaba determinada en buena medida por un hecho oscuro de la historia reciente mexicana: la desaparición forzada de 43 estudiantes (que se sumó a la de cientos de miles de personas más) por parte –presumiblemente– del Gobierno mexicano de entonces. Las salidas en masa que muchas familias hicieron con el fin de encontrar el cuerpo de sus seres queridos para hallarlos con vida o darles la sepultura que merecían hacían que el proyecto Antígona tomara una relevancia particular desde el ángulo político y un sutil peligro desde el artístico, al correr el riesgo de ser catalogada como una apuesta oportunista frente al dolor de la sociedad.

La dirección de este nuevo montaje va íntimamente ligada con la voluntad de hacer los ajustes necesarios al texto (desde conjugaciones y modismos hasta acentos discursivos) en pro de una comunicación poderosa con quienes asistan a la sala. La democracia representativa, la transición que las fuerzas políticas de oposición tienen que atravesar una vez que consiguen el objetivo de ocupar el poder, la desinformación como estrategia para incidir en procesos democráticos, la popularidad como disfraz para discursos de odio, son algunos de los temas que con Antígona pueden abordarse en aras de dialogar elocuentemente con la sociedad española que potencialmente asistirá a la representación.

Autor: David Gaitán (México). Dirección: David Gaitán. 
Reparto: Irene Arcos, Fernando Cayo, Clara Sanchis, Isabel Moreno, Elías González, Jorge Mayor. 
Una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, El Desván Producciones y Teatro Español, con la colaboración de la Embajada de México.

Cayo César

13 de agosto de 2021

Cayo César

De Agustín Muñoz Sanz

Cayo César. El más cuerdo de los locos es un drama en un solo acto que se adentra en la etapa pública más conocida del tercer emperador romano y heredero de Tiberio. Cayo César es más conocido como Calígula, un apelativo infantil puesto por las tropas legionarias al mando de su padre Germánico. Muñoz Sanz presenta a un personaje peculiar: irreflexivo, caprichoso, histriónico, extravagante, cruel, vengativo, amoral e inmoral. Un loco para muchos. El modelo de gobernante que el autor propone le sirve para reflexionar, y trasladar al espectador su inquietud, sobre la maldad y las consecuencias del poder ejercido sin escrúpulos ni límites éticos o legales. Un viejo asunto de la época imperial, previo y posterior, que sigue vigente en el siglo XXI.

Dirección: Jesús Manchón. 
Reparto: Juan Carlos Tirado, Miguel Ángel Latorre, Javier Herrera, Fernando Ramos, Beatriz Solís, Rocío Montero, Manuel Menárguez, Raquel Bejarano. 
Una coproducción de Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Atakama Creatividad Cultural.

Anfitrión

14 de agosto de 2021

Anfitrión

De Molière

¿Qué son las redes sociales, tan en boga hoy en día, más que un desesperado intento por observarnos desde fuera, darle forma a nuestro propio ser y mostrarnos (con filtros) al mundo y, por extensión, a nosotros mismos? ¿Necesitamos vernos para creernos? ¿Somos víctimas de nuestra propia imagen y semejanza? Quizá sí. Pero, tranquilos, tampoco es nada nuevo. Todo esto ya lo sabía Molière desde mucho antes que Instagram nos atrapara en sus seductores brazos. Por eso rescató el divertido enredo inventado por Plauto siglos antes y reescribió, con todo su talento, Anfitrión, una historia de seres duplicados que viven la asombrosa paradoja de verse de piel hacia fuera. Ahora nosotros volvemos a retomar el asunto, nos lanzamos a poner en pie una función que mezcla lo divino y lo humano, las pasiones y los odios, las infidelidades y los deseos, las risas y algún que otro sentimiento con el sano propósito de entretener. Pasen y vean, el mayor espectáculo del mundo va a comenzar. Claro que, quizá, en la pista, se encuentren a sí mismos, ¿están preparados?

Juan Carlos Rubio

Dirección: Juan Carlos Rubio. 
Reparto: Pepón Nieto, Toni Acosta, Fele Martínez, José Troncoso, Daniel Muriel, María Ordóñez. 
Una producción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Mixtolobo.

TODOS LOS DOMINGOSLa comedia de la cestita (Cistellaria)

15 de agosto de 2021

La comedia de la cestita (Cistellaria)

De Plauto

Año 15 A. C. El Teatro de Emérita Augusta va a ser inaugurado por el cónsul Marco Agripa. Para la ocasión, han traído desde Roma ni más ni menos que al magnífico… ¡Plauto, el gran autor de comedias! ¿Quién mejor que el Sarsinate para bautizar el nuevo templo de las artes en la ciudad donde descansan los veteranos de la guerra romana?

Así pues, Plauto ensaya con su compañía en el teatro el día antes de la inauguración. Han decidido representar La comedia de la cestita, uno de sus grandes éxitos. En ella cuenta la historia de Selenia, hija de una panadera y enamorada del noble Alcesimarco (y él de ella). Pero el padre del galán no aprueba la relación con la plebeya, y prefiere que su hijo se case con la hija del ricachón Demifón. Plauto dirige a los actores, que se mezclan con sus propios personajes, en un enredo sin precedentes…

… porque dentro de la compañía hay alguien nuevo: Auxilio, un músico que Plauto ha contratado para esta función y que parece ocultar algo. Mientras Alcesimarco pelea por Selenia, su madre busca la cestita en la que la entregó a su criado y su tía Lena se emborracha (todo dentro de la función), Plauto se enfrentará a Auxilio en la batalla dramatúrgica del siglo.

Director: Pepe Quero. Reparto: Mariola Fuentes, Alex O’Dogherty, María Esteve, Jimmy Barnatán, Itziar Castro, Falín Galán, Rosa Merás, Juanfra Juárez. 
Una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y GNP Producciones.

portrait square 09

Escrito por Ana Bravo

Eventos Relacionado