Invasión Festival del 1 al 7 de noviembre en Plasencia


Escrito por Ana Bravo
Invasión Festival es un festival de arte urbano y contemporáneo que se desarrolla por tercera vez en la ciudad con el fin de descubrir y explotar el entorno urbano a través de acciones y actividades artísticas que transformaron parte del urbanismo en un entorno internacional, moderno y amable.
- El concepto principal de “invadir” el barrio es utilizado para crear una galería urbana con carácter nacional de calidad, con artistas de cualquier punto del mapa (en España, en esta edición. En otras ha habido artistas internacionales) seleccionados previamente e invitados a la ciudad.
- Se trata, por tanto de una manera de interacción global con Plasencia tanto a nivel urbanístico como social, que año tras año pretende seducir tanto a los artistas y colectivos como a ciudadanos y turistas.
- Invasión, pretende seguir trayendo una muestra de arte para la ciudad de estas características y dimensiones, y que poco a poco ha pasado a ser a un festival que despierta el interés no solo de los placentinos, sino de los turistas por la cultura y el arte contemporáneo y urbano.
- En ediciones anteriores se eligió el barrio de Procasa, en corazón de Plasencia, el cual dispone de edificios con numerosas medianeras de un tamaño aproximado de 5x18m y de fácil accesibilidad, lo que las convierte en una perfecta localización para desarrollar obras de gran tamaño y calidad, con propuestas artísticas contemporáneas e impactantes pero que a la vez convivan en armonía con los vecinos, el barrio y la cuidad.
- El desarrollo de este proyecto permitirá el diseño de una ruta de arte urbano en el barrio y la creación de talleres participativos en la misma calle con ciudadanos, artistas y turistas.
ARTISTAS DE ESTE AÑO 2021.-
Sabek (Madrid, 1985) es un artista español, que inicia y lleva a ENG cabo parte de su carrera en Madrid. Comienza su trabajo interviniendo en las calles y lugares abandonados alrededor de la capital donde desarrolla su estilo. Posteriormente empieza a producir obras más gráficas y a experimentar con diferentes técnicas. Su estilo inconfundible se reconoce por la representación de formas y colores que aluden al origen natural, especialmente en aquellos animales nobles y poderosos que infunden una fuerte sensación de respeto. Es por ello que su obra plantea una reflexión en torno al ser humano y su relación con la naturaleza. En monumentales muros alrededor del mundo (EE.UU., Francia, España, Malasia, Rusia, Nueva Zelanda) SABEK muestra las huellas que hacen su estilo tan reconocible. Una mezcla de sutileza y poder en perfecto equilibrio con las sombras y masas de colores planos que usados en un aspecto casi simbólico, coexisten a la perfección con los detalles más refinados. La representación animal muestra la alegoría entre el equilibro natural y la energía en ella implícita mediante formas minimalistas vegetales y humanas. SABEK lleva a cabo composiciones sin la intención de otorgar una lógica al significado del símbolo, de modo que sus obras más que reflejar una realidad, la crean. Su trabajo se puede encontrar en galerías de España, Francia y Estados Unidos.
Marta LAPEÑA
(Ólvega, Soria 1993) Vive y trabaja en Madrid. Tras graduarse en Arquitectura de Interiores por la Universidad Politécnica de Madrid, decide por vocación entregarse a la pintura y a la investigación y conocimiento de diferentes técnicas, centrándose más adelante en la concepción y desarrollo de proyectos artísticos y sociales. Su trayectoria incluye la participación en diferentes galerías, ferias de arte, centros culturales y festivales de arte urbano. Su obra se sitúa entre la pintura y el muralismo, a veces materializada en proyectos específicos y otras en propuestas más experimentales. Su trabajo está innatamente influenciado por experiencias de la vida cotidiana, personas que ha conocido, el entorno que le rodea y los temas sociales que le preocupan, como la despoblación de las zonas rurales, la desigualdad y la violencia.
Nano Abia
Comienza a utilizar la calle como soporte creativo a mediados de los años 90. Inspirado originalmente por las formas del grafiti tradicional, pronto sus piezas se cargan de particularidades icónicas y narrativas, desarrollan – do un mundo creativo propio, tanto a nivel estético como conceptual. Tras licenciarse en Bellas Artes en la universidad de Pontevedra y una breve estancia formativa en Londres, estudiando en escuelas como Saint Martins School of Arts o el London College of Printing, se muda a Madrid en el 2004 para desarrollar su trabajo artístico exponiendo en galerías e instituciones tanto en España como en el extranjero. De los proyectos en los que ha participado podríamos des -tacar «Planet Prozess» en Berlín, la exposición «Urbanitas» en el MARCO de Vigo o «Street Art» en la Tate Modern de Londres entre otros muchos. Forma parte del colectivo artístico El Equipo Plástico, junto con Eltono, Sixe Paredes y Nuria Mora. Su obra se nutre de los distintos campos creativos en los cuales actúa: desde el diseño o la ilustración, a sus intervenciones callejeras o su trabajo de galería, siendo este último el que le permite centrarse en conceptos más personales, trabajando con técnicas como el dibujo, la instalación, la escultura o la pintura mural.
IÑIGO SESMA
La base de la producción artística de Sesma oscila entre las posibilidades y los límites de manipulación de la imagen y su representación pictórica. Sus influencias cinéticas, televisivas y literarias han propiciado una evolución de su trabajo, llevándole a repensar diversas cuestiones pictóricas que plantean su obra como un conjunto, una secuencia interrumpida o continua de imágenes que establecen una relación entre pintura e imagen fílmica. La temática que plantea en sus trabajos está íntimamente ligada a la literatura americana de los años 50, concretamente a la “Generación beat”, con un fuerte vinculo estético con el concepto del “viaje”.
Relacionado
Programa Oficial de las Fiestas de San Juan 2023 en Coria
Del 23 al 28 de junio
I Carrera Solidaria POLICIA NACIONAL de Plasencia Causa Solidaria: FUNDACIÓN PROYECTO HOMBRE
El 26 de Marzo de 2023
PROGRAMA OFICIAL PRIMAVERA Y CEREZO EN FLOR 2023. Valle del Jerte.
La Fiesta del Cerezo en Flor es sobre todo una celebración popular que trata de reflejar la vida de toda una comarca