Ladrillar: un bello pueblo en Las Hurdes

Qué ver

ladrillar las hurdes caceres 4353 1

Sep 29, 2021 | Qué ver | 0 Comentarios

portrait square 09

Escrito por Ana Bravo

Ladrillar: un bello pueblo en Las Hurdes

Ladrillar es un precioso pueblo situado en Las Hurdes (Cáceres) rodeado de una excepcional oferta de naturaleza, ideal para practicar el senderismo o hacer rutas en bicicleta.

Te dejará encantado por su belleza y su maravillosa ubicación, al norte la provincia de Cáceres, en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Pertenece a la comarca de Las Hurdes, y se halla en el límite con la provincia castellano-leonesa de Salamanca. La población está situada sobre la ladera de un monte, rodeada por montañas y valles, a casi 80 kilómetros de Plasencia y a sólo 26 de la salmantina villa de La Alberca, y a ella se accede por la carretera Ex-204.

El municipio está formado por cuatro núcleos de población, los cuales reciben la denominación tradicional de alquerías. Son Ladrillar (pueblo), Cabezo, Las Mestas y Riomalo de Arriba.

Si vas a viajar a Ladrillar, ten en cuenta que tiene un clima de tipo mediterráneo con rasgos continentales, y que disfruta de una temperatura media anual de 14 grados centígrados. Si lo visitas en invierno, mete ropa de abrigo en la maleta, porque las temperaturas se sitúan por debajo de los 4 ó 5 grados y las heladas y nevadas son frecuentes. Por el contrario, el verano es muy cálido, con una temperatura media de 24 grados y máximas que pueden superar los 35 grados.

Celebra sus fiestas el 15 de agosto, en honor a su patrona La Virgen de los Dolores.

 

Qué ver en Ladrillar

ladrillar las hurdes caceres 4353 3Los lugares más interesantes y atractivos de Ladrillar se encuentra concentrados en la parte más antigua del pueblo. En esta zona se pueden ver varias casas construidas según la típica arquitectura hurdana, todas ellas perfectamente conservadas.

En el centro de la población y con fachada encalada posee la población de Ladrillar una original ermita y en cuyo interior se venera a su patrona la Virgen de los Dolores . Podemos disfrutar de su piscina natural con excelentes zonas de baño y conocer la Cueva del Tío Leoncio , además del petroglifo conocido con el nombre de La Pisá del Niño Jesús.

En Las Mestas, donde podemos adquirir excelentes productos apícolas, es de admirar su Enebro centenario de Las Mestas, Árbol Singular de Extremadura y la Hospedería de Las Mestas, antigua Factoría Alfonso XIII. El conocido y cercano Charco de la Olla es, sin duda, una excelente zona de baño, y no podemos olvidarnos visitar a pocos kilómetros de Las Mestas el Santuario de Las Batuecas.

En Cabezo, además de su arquitectura típicamente hurdana, podemos disfrutar de su tranquila piscina natural y en sus alrededores observar numerosas colmenas y bellas zonas de coníferas.

En Riomalo de Arriba se puede visitar su impresionante conjunto de arquitectura popular hurdana, donde más se mantiene la arquitectura típica hurdana, integrada por elementos como la piedra, la pizarra y la madera. Además de disfrutar de zonas de baños y piscina natural así como visitar su Centro de Interpretación e Información de Las Hurdes.

 

Qué hacer en Ladrillar

migasAdemás de disfrutar de sus magníficos alrededores y de sus preciosas calles y casas, en Ladrillar podrás probar su rica cocina tradicional, que se mantiene desde hace siglos. Cuenta con platos tan tradicionales como la ensalada de limón, una receta que antiguamente se tomaba antes de ir a sacar carbón a las minas.

Otros platos típicos son las migas hurdanas o el cabrito asado, muy populares en la comarca de las Hurdes. Entre los productos estrella de la localidad está la miel, con la que se preparan deliciosos postres como las torrijas o los matajambres. Otros dulces típicos son las floretas o las rosquillas.

cabrito hurdano 696x463 1

En la localidad hay varios bares donde se puede picar algo o tomar una copa por la noche, y en verano también podremos darnos un baño en el río Ladrillar. En cuanto a la oferta de ocio, en la Casa de la Cultura organizan distintas actividades a lo largo de todo el año para el entretenimiento.

 

Visitas recomendables

ladrillar las hurdes caceres 4353 4El Ladrillar lo forman las alquerías de Riomalo de Arriba, Las mestas y Cabezo. Las tres cuentan con zonas de baño muy frecuentadas y apreciadas por los turistas como la piscina natural de la Cueva del Tío Leoncio (Ladrillar) o el Charco la Olla (Las Mestas).

Si nos acercamos a la zona sudeste de Las Hurdes, podremos disfrutar de edificaciones de diseño hurdano tradicional en Riomalo de Arriba y adquirir rica miel o el famoso Ciripolen de Las Mestas.

Una visita muy recomendable, aunque se encuentra en territorio salmantino, es el Santuario de las Batuecas. Un turbador paisaje natural rodea a este templo en el que se puede hacer una ruta de senderismo y adentrarnos en una garganta preciosa en la que hay zonas de baño, canchales con pinturas rupestres, cascadas y, sobre todo, mucha naturaleza en estado puro.

Rutas

Ladrillar – Paseo por las piscinas:

ruta piscinas

Saliendo de Ladrillar por la ruta de Alfonso XIII dirección a Cabezo, bajamos hacia las piscinas abandonadas del pueblo. Desde allí bajamos por un sendero hacia la otra piscina, la natural del río Ladrillar: preciosa, grandísima y muy tranquila, la mejor de la sierra.
Después volvemos al pueblo paralelos al río por la zona de la antigua prensa de aceite. El último tramo ya casi en Ladrillar es el que se encuentra en peor estado por la maleza que casi lo cierra. El resto de la ruta son senderos y pistas en buen estado.

Ruta Alfonso XIII. Ladrillar-Cabezo-Monasterio de las Batuecas:

alfonso

Ruta balizada entre Ladrillar-Cabezo, queda por marcar el trozo de Cabezo al Monasterio. Ruta por vereda o senda, muy panorámica. Salen realmente 14Km, se perdió una parte del track (trozo recto), pero no tiene pérdida.

Pico Montón de trigo, Rongiero o Mingorro (Ladrillar):

pico

Ruta dura, muy dura por el desnivel aproximado de un 15 % permanente del camino totalmente empedrado que discurre en zig-zag por la Sierra de la Granjera. Es el pico más elevado de toda la comarca con 1. 627 metros y divisorio de las Comunidades de Extremadura y Castilla y León. Son 6 kilómetros hasta la cima partiendo desde la alquería hurdana de Ladrillar con un desnivel positivo de 1. 000 metros.
Merece la pena, las vistas espectaculares, un lado el valle hurdano, al otro la Sierra de Francia muy cerca, al Norte el Pico Hastiala (1.735 metros) en la provincia de Salamanca y al Noroeste la Peña de Francia (1.727 metros).

Relacionado

Zarza de Granadilla, un paraje para visitar

Al norte de la provincia de Cáceres, se encuentra el municipio de Zarza de Granadilla, cuya creación data del siglo XV.Población que nació bajo el nombre de La Zarza y al que posteriormente se unió Granadilla, cuando el núcleo urbano de ésta última quedó completamente...

leer más