Pimentón de la Vera

VEXEO Elijo Plasencia
El Pimentón de la Vera, condimento genuinamente artesanal y único en su género. Polvo de oro rojo de una calidad reconocida. Su natural proceso de elaboración así lo confirma.

Teléfono

927 17 02 72

Correo

info@pimentonvera-origen.com

WEB

www.pimentonvera-origen.com

Dirección

Avda. de la Constitución, 177, 1º
10400 Jaraíz de la Vera
Cáceres
N

Origen e historia

Las primeras noticias que se tienen del cultivo del pimiento en la provincia de Cáceres datan de finales del siglo XV. Fue iniciado por los frailes Jerónimos del Monasterio de Guadalupe y estos lo extendieron a otras comunidades de Jerónimos, así llegó hasta el Monasterio de Yuste en La Vera. Se trata de una planta, cultivada desde muy antiguo por los indios americanos, que Cristóbal Colón encontró en su primer viaje y trajo a España en 1493,en su tercer viaje, pensando en el pimiento como un posible sustituto de la pimienta que se importaba de Oriente (García París, 1991), extendiéndose a otros países de Europa, a partir del siglo XVI, y posteriormente a los continentes asiático y africano. El progresivo incremento del cultivo de pimiento para pimentón tuvo consecuencias determinantes para la comarca de La Vera. Por una parte porque se paliaron parte de las pérdidas ocasionadas por la epidemia del castañar (ataques de la tinta), y por otra porque se inicia una industria, esencial para la alimentación de la población verata, basada en el pimentón: la industria chacinera. El pimiento es una planta cuyo origen botánico se sitúa en América del Sur, concretamente en el área Perú-Bolivia, desde donde se extendió a América Central y Meridional. En efecto, cáscaras de pimiento encontradas en algunas tumbas de Perú, datan de hace más de 2000 años.
N

Calidad y Garantía

Una garantía para los consumidores. El reconocimiento como Denominación de Origen Protegida (Reglamento CE no 982/2007 de la Comisión), permite la puesta a disposición de los consumidores de un producto auténtico, con garantía de origen y elaboración tradicional, con el aval de la certificación acreditada por ENAC de su sistema de certificación. El reconocimiento del Pimentón de la Vera en todo el territorio nacional, esta avalado por distinciones, premios y crónicas en diarios importantes de tirada nacional. Manuel Pérez Buendía, autor de este artículo del ABC, refiriéndose al Pimentón de la Vera y a su particular sabor ahumado, dice ” el perfume ancho, caliente, vivificador del pimiento molido se expande por el espacio. La antena de nuestros sentidos lo capta y lo incorpora a todo el ser. Una ráfaga vital se apodera de nosotros. Sentimos más energía en nuestros movimientos y una mayor claridad en las impresiones. Un júbilo espiritual, reflexivo y callado, nos influencia y nos permite ver las cosas con una sonrisa de simpatía bienhechosa. Este ha sido el poder del aroma del pimentón. ¡ Calculad, su acción física, regeneradora, en los condimentos! “. Pérez Buendía se refiere en esta misma crónica a la fama que entonces ya tenía el Pimentón de la Vera entre los consumidores; así dice “No es de extrañar el nombre ganado a fuerza de gestión y de trabajo. El Pimentón de la Vera entra en las casas españolas como en las extranjeras. Es algo insustituible en la cocina. El índice de sus aplicaciones se extiende, además, a otras zonas de la economía…”
N

Órgano de Control y Certificación [ OCC ]

Se indica que “desde las oficinas del Consejo Regulador se pondrá a disposición de cualquier persona o empresa que lo solicite, toda la información relativa a las actividades de certificación y sus procedimientos de actuación”. Asimismo, están a disposición de quien lo solicite los Certificados de los operadores, con su vigencia y fecha de emisión correspondiente, dirigiendo la solicitud al correo electrónico del OCC info@pimentonvera-origen.com

Otras empresas parecidas a Pimentón de la Vera