Era previsible, pero ya es una realidad. Así lo ha comunicado el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, José María Vergeles ayer, en sesión extraordinaria, que confirmó que volvemos al suspender el plan de Navidad y volvemos  al nivel de alerta 3.

La incidencia acumulada a los 14 días en la región es de 267,51 casos por cada 100.000 habitantes, superando así el límite al que había supeditado el Ejecutivo la decisión de dejar sin efecto el plan navideño. La medida entrará en vigor cuando se publique en el Diario Oficial de Extremadura.

En concreto,  informaron de las siguientes restricciones: las reuniones se reducen de 10 a 6 personas como máximo, tanto en la hostelería como en los hogares durante todo el periodo navideño. En el caso de los encuentros familiares, sí se mantendrá el límite de 10 comensales en Nochebuena y Nochevieja. Por su parte, el toque de queda nocturno volverá a ser hasta las 12 de la noche todos los días, salvo el 24 y 31 de diciembre, que se ampliará hasta las 00.30 horas para volver a casa, en ningún caso para otro tipo de desplazamientos.

El cierre perimetral de Extremadura estará vigente entre el 23 de diciembre y el 6 de enero, pero solo se permitirá el desplazamiento para visitar a familiares (no allegados como se contemplaba hasta la fecha). Asimismo, cabe destacar que se mantiene el plan de Navidad para las residencias de mayores, por lo que se permitirán las visitas y salidas de estos centros.

El aumento de los contagios que se viene registrando en los últimos días en la región es consecuencia del Black Friday y del puente de la Constitución, si bien «respecto al puente todavía no estamos viendo completamente su efecto».

Se puede dar una tendencia al alza según la previsión del centro de alertas sanitarias, en los próximos días se produciría una «estabilización» en cuanto al nivel de contagios, no obstante, de acuerdo a los indicadores que manejan desde su departamento, la curva «va a seguir subiendo de momento», por lo que advirtió que hay que estar «preparados para esa subida».

Apeló también a la «responsabilidad individual», ya que «está pagando el ocio controlado la irresponsabilidad en el ocio incontrolado».

El plan comenzó a aplicarse el pasado lunes y se va a extender hasta el 6 de enero.