Festival Folk Plasencia

Ago 18, 2021 | Actualidad, Eventos | 0 Comentarios

Festival Internacional de Música 

XXV FOLK PLASENCIA

JUEVES 19 DE AGOSTO

Enverea (Extremadura)

Enverea es un grupo de música folk extremeño creado en Plasencia en 2011. El proyecto se basa principalmente en aunar la tradición extremeña con melodías y ritmos abiertos al mundo, ofreciendo por medio de esta amalgama otro carácter a los romances, jotas y tonadas de nuestros abuelos. Una música alegre, fresca y entusiasta que evoca las diversas culturas que han pasado por esta tierra y que han dejado su legado musical. En 2013 grabaron su primer disco, “Hileras”, y en 2017 vio la luz su segundo trabajo, “De jarana”.

 

Xabi Aburruzaga (País Vasco)

Xabi Aburruzaga - Gobierno Vasco - Euskadi.eus

Trikitilari vizcaíno de larga trayectoria en el mundo de la música, Xabi Aburruzaga (Portugalete, 1978) renueva, mediante sus ritmos y composiciones, el sonido de la trikitixa y desarrolla un estilo propio sin olvidar de dónde viene. Para eso compone temas llenos de detalles en los que la trikitixa se mezcla con otros instrumentos musicales. Por un lado, instrumentos procedentes del mundo folk como el violín, la mandolina, la alboka, la txalaparta, el whistle o el dobro, y, por otro, instrumentos estándar como la guitarra, el bajo, el contrabajo, el violonchelo, el piano o la batería. Aburruzaga acude a esta vigésimo quinta edición del Festival Folk Plasencia a presentar su quinto trabajo, “Bost”, en el que pone sonido a reflexiones basadas en las experiencias de estos últimos años.

 

Gwendal (Francia)

Gwendal: «El País Vasco es importantísimo para nosotros» | El Correo

Integrada por Youenn Le Berre, Ludovic Mesnil, David Rusaouen, Michel Valy, Vincent Leutreau y Jérôme Guéguen y con más de una docena de álbumes a las espaldas, Gwendal, grupo de música bretona y celta, es uno de los grupos más importantes de la escena folk internacional, referente para innumerables bandas que siguieron sus pasos y protagonista de momentos estelares en los veinticinco años de existencia del Festival Internacional Folk Plasencia, al que regresa este año 2021 para celebrar los cincuenta años de la fundación de la banda.

 

VIERNES 20 DE AGOSTO

Los Granjeros (Canarias)

LOS GRANJEROS DE MONTAÑA CARDONES | 31/07/2020 LAS PALMAS DE… | Flickr

Coincidiendo con el 25 aniversario del Festival Internacional Folk Plasencia, la agrupación Los Granjeros, de Montaña Cardones (Arucas), celebra cincuenta años sobre los escenarios. Es uno de los grupos folclóricos más importantes y de mayor solera de Canarias, con una profesionalidad, un nivel musical y una trayectoria discográfica a la altura de Los Sabandeños, Los Gofiones o Los Campesinos de Lanzarote. Pero ante todo son un grupo de viejos amigos que sigue compartiendo una pasión común, la música. En el repertorio que traerán a Plasencia, además de los aires del folclore canario, destacan los sonidos de la música popular latinoamericana, un terreno en el que el grupo ha explorado con insistencia durante este medio siglo de existencia.

 

Acetre (Extremadura)

Acetre: “Hacemos música tradicional pero evolucionada” | Repelando  Extremadura

Creado en 1976, Acetre es uno de los grupos más veteranos y emblemáticos del panorama folk de Extremadura y su música resulta imprescindible para entender la trayectoria de la música folk de los últimos años, tanto dentro de su región como en el resto de España. Creación y renovación musical sobre una rica base tradicional se unen a su larga experiencia como músicos, para acertar en un engranaje de calidad instrumental y vocal capaz de abrir nuevos horizontes dentro de las músicas inspiradas en las raíces tradicionales. Su lugar de origen, Olivenza (Badajoz) les otorga la característica “bicultural” de una manera tan espontánea y sencilla que solo se podría explicar sabiéndose nacida desde lo esencial, desde la base del aprendizaje vital. Protagonista de grandes momentos a lo largo de la historia del Festival Internacional Folk Plasencia, regresan este año para presentarnos su nuevo disco, “A la casa de las locas”.

 

Albaluna (Portugal)

Interview with Groundbreaking Portuguese Band Albaluna | World Music  Central.org

Albaluna es uno de esos proyectos musicales raros, imposibles de clasificar en un género. En Albaluna encontramos una mezcla de influencias de varias culturas mediterráneas cuyo fruto es una fusión contemporánea que lleva la música tradicional en su núcleo. Han actuado en Alemania, España, Francia, Italia, Marruecos e India y tienen tres álbumes editados, el más reciente de ellos “Amor, Ira e Desgosto” («Amor, ira y dolor»).

 

SÁBADO 21 DE AGOSTO

Aulaga Folk (Extremadura)

Aulaga Folk vuelve a sus raíces

Formada en 1999 en Casas del Monte, en pleno corazón del Valle del Ambroz, Aulaga Folk celebra su veinte aniversario y presenta su cuarto trabajo de estudio, titulado «Como siempre lo hemos hecho 2.0 Aniversario» y compuesto por canciones recogidas y recopiladas por toda la geografía extremeña. Entre ellas están “La Enramá”, de Pinofranqueado, “Ahigaleñas”, de Ahigal, ”Ánimas”, de las Hurdes, “Pimentoneras”, de La Vera, “La Velá”, de Casar de Palomero, “Kikirikí”, de Ceclavín, el “Romance de la dama y el caballero”, de Robledillo de Gata, u “Otoño Mágico”, dedicada al Valle del Ambroz, junto con otras composiciones propias.

 

Enredadas (Galicia, Aragón, Andalucía

Folk Plasencia 2021 - web oficial.

El jazz flamenco de Martirio, la voz atlántica de Uxía, la fuerza maña de Carmen París y la originalidad poética de Ugia Pedreira se únen para celebrar la madurez artística de las cuatro. El espectáculo nace con el fin de promover, fomentar y difundir el arte como encuentro y de estrechar el conocimiento y la experiencia de estas cantantes, que revisitan la copla, la jota o los alalás. Cuatro mujeres que reinventaron y revolucionaron estos géneros y les dieron nueva vida y una nueva visión desde el riesgo, la experimentación y la creación de nuevos contenidos y arreglos que entroncan con el jazz y otras músicas, haciendo así que lleguen a otra audiencia. Un espectáculo único que nos muestra a cuatro mujeres que supieron depurarse, reinventarse a sí mismas para ofrecerse reales y verosímiles.

 

BandAdriatica (Italia)

BandAdriatica | Odissea Mediterranea | BandAdriatica

Llevada por los arremolinados vientos que iluminan las costas del mar oriental, BandAdriatica rema sobre las agitadas olas de la música salentina con elementos de todas las costas sonoras del Mediterráneo, como una compleja Babilonia donde los idiomas comienzan a armonizar en melodías populares el fervor mestizo del puerto de las ciudades. Así, las tradiciones de Apulia adquieren una nueva resonancia y se llevan los ecos frenéticos de la música de Salento a través de los sonidos de fiestas, procesiones, funerales, serenatas y viajes nocturnos, de país en país, que llegan después de diez años de investigación sobre la música común. Matrices de las orillas del mar Adriático se unen a la música de Albania, Macedonia, Croacia, con las fanfarrias serbias y del norte de África y llegan hasta el Mediterráneo más oriental.

Entrada gratuita hasta completar el aforo limitado según las medidas vigentes. 21:30 h.

portrait square 09

Escrito por Ana Bravo

Eventos Relacionado